Vosotros, vuestras sonrisas, vuestros momentos de ocio lejos de
la rutina habitual, vuestras ganas de emoción y aventuras sois la razón de ser
de UR Pirineos. Algo que no sería posible sin nuestro gran equipo de
profesionales del cual estamos cada día más orgullosos!!!
Os
deseamos lo mejor y os esperamos el año que viene.Vivimos nuestra pasión por la aventura, la naturaleza y las aguas bravas. Queremos hacéroslo compartir!!!! Somos una empresa especializada en turismo activo y de aventura en Murillo de Gállego (Pre-Pirineos Huesca. Ofrecemos una amplia oferta de actividades de aventura para tod@s: Rafting, Descenso de Barrancos, Kayak, Hidrospeed, Escalada, Canoa,… En nuestro blog te mantenemos informados de las últimas noticias de nuestra empresa, entorno y sector de actividad.
martes, 20 de diciembre de 2016
lunes, 12 de diciembre de 2016
Nuestra candidatura al Premio Responsabilidad Social Aragón - 2016
Se ha convocado el Premio a
la Responsabilidad Social de Aragón con el objetivo de reconocer públicamente
las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y
Sostenibilidad de autónomos/as, pymes, grandes empresas y entidades no
lucrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón. Esta convocatoria se destinaba a
las empresas que obtendrán el Sello “Responsable Socialmente en Aragón” el
próximo 20 de diciembre.
A última hora, decidimos
presentarnos a la convocatoria con el proyecto de “desarrollo
de la formación específica en aguas bravas como eje de trabajo hacia la
responsabilidad social”, a continuación descrito. Este tipo de
iniciativas nos permiten materializar los objetivos perseguidos, nos motivarnos
para seguir mejorando, día tras día, de camino a la sostenibilidad. De
antemano, enhorabuena al ganador!!!!
1. Descripción de la empresa
La principal
actividad de UR Pirineos es el turismo activo ofreciendo un gran abanico de actividades de aventura en aguas bravas (Rafting,
Hidrospeed, Kayak, Canoa…) y de montaña (Descenso de Barrancos, Vía Ferrata,
Escalada, Senderismo…). La empresa se ubica en Murillo de Gállego, en un entorno
natural, singular y autentico - el Reino de Los Mallos -, ideal para la
práctica de todos los deportes de aventura con una gran oferta complementaria
turistica y cultural.
Es una empresa aragonesa consolidada,
enfocada a la satisfacción de los clientes. Busca ofrecer un servicio de alta
calidad, en el material, en la logística, contando con un gran equipo humano. La
mayoría de las actividades ofertadas cuentan con varios niveles de dificultad
lo que permite personalizar cada experiencia en función del tipo de cliente. Diferentes
reconocimientos, como el Sello de Turismo Familiar y el certificado de
Excelencia de TripAdvisor, avalan las garantías ofrecidas.
Otro
ámbito de actuación de la empresa es la enseñanza específica en sector del
turismo activo con el objetivo de desarrollar tanto la
formación inicial como la formación continua para las empresas y los
profesionales del sector.
UR Pirineos busca avanzar hacia la
sostenibilidad actuando con responsabilidad y ética. Sus esfuerzos se
basan en tres ángulos: ambiental, social y económico. De esta manera se
pretende minimizar el impacto medioambiental y contribuir a la conservación del
entorno. Por otra parte, las directrices empresariales persiguen el fomento de
una positiva repercusión social además de favorecer el reparto de los ingresos
en el territorio creando redes de colaboración de proximidad que potencian el
consumo local.
Algunas
cifras:
La empresa emplea hasta 25 personas en
temporada alta y tiene un equivalente tiempo completo anual de 12 trabajadores.
Al año, UR Pirineos realiza más de 14.000
actividades de turismo activo sin contar con la formación.
A nivel de turismo activo, sus principales
tipos de clientes son:
-
Centros
escolares
-
Particulares
y grupos de amigos
-
Familias
-
Empresas
(incentivos)
-
Despedidas
de solteros
El 85% de los clientes son propios y el 15%
de los clientes provienen de agencias de viaje o colaboradores externos. El 87%
de la clientela es española (procedente de toda la mitad norte de España, Andalucía,
Baleares y Canarias) y el resto son europeos (mayoritariamente franceses, belgas, holandeses).
A nivel de formación, la empresa hoy por hoy
desarrolla los siguientes servicios de formación no reglada y en periodo
transitorio:
-
Cursos
de rescate en aguas bravas para profesionales del sector – Rescue3 (Cruz Roja,
Bomberos, Protección Civil, Guías profesionales…).
-
Cursos
de formación federativa de monitor y guía de aguas bravas en colaboración con la
Federación Aragonesa de Piragüismo.
-
Cursos
de formación para guía de Rafting y certificación IRF (Federación Internacional
de Rafting).
A través de dos concursos públicos en 2015 y
2016 se están desarrollando cursos de formación reglada especializados en
turismo activo para el INAEM.
En 2015 la empresa facturó 351.000€ en
actividades de turismo activo y 66.000€ en formación.
2. Título de la buena práctica
El desarrollo de la formación específica en aguas
bravas como eje de trabajo hacia la responsabilidad social.
3.
Desarrollo
de la buena práctica
Problemática encontrada:
-
El reciente
auge del turismo activo en sus diferentes modalidades ha sido más rápido que el
desarrollo de formaciones técnicas que capaciten a los profesionales del
sector. Algunas especialidades, como los deportes de montaña, cuentan con la
formación de Técnico Deportivo pero la mayoría de las especialidades carecen
del mismo. Poco a poco, el Consejo Superior de Deportes y Educación están
desarrollando los currículums y formaciones de técnicos deportivos (por ejemplo
la formación de guía de aguas bravas podrá impartirse a partir de 2017).
-
Esta falta
de regulación ha conllevado a malas prácticas del “todo vale” en el sector
aumentando la siniestralidad y la falta de profesionalidad.
-
La seguridad
y el rescate en aguas bravas requieren un conocimiento muy específico.
-
El turismo
activo es una actividad estacional. La temporada de actividades de UR Pirineo
es de marzo a octubre siendo los meses de junio a septiembre los de mayor
afluencia. Genera, para los técnicos especializados en las actividades, la
creación de puestos de trabajo de fijo-discontinuo con contratos de 8-9 meses
de duración.
Acción tomada: El desarrollo de la formación específica en aguas
bravas como eje de trabajo hacia la responsabilidad social.
Frente a las diversas problemáticas planteadas, UR Pirineos apuesta
por:
- Desarrollar una formación específica en aguas bravas con
el objetivo de implementar tanto la formación reglada (técnico deportivo) como
la formación continua (formación de rescate en aguas bravas y otras formaciones
específicas).
- Compartir los conocimientos adquiridos, trabajando
en la elaboración y el desarrollo de programas formativos adaptados a la
singularidad del sector.
- Profesionalizar la
figura del guía de aguas bravas para mejorar
la calidad del servicio ofertado al cliente, tanto a nivel técnico
(minimizar los riesgos) como a nivel social (conocimientos transversales de
atención al cliente, medioambiente,…).
- Mejorar las condiciones de los trabajadores mediante una
formación específica de técnico deportivo en aguas bravas (impulsar un convenio
laboral,…).
- Potenciar el área de
formación de la empresa para desestacionalizar
la actividad ya que son acciones que se realizan en temporada baja,
fomentando de esta manera una mayor duración de los contratos de trabajo.
La visión a medio y largo plazo del área de
formación es la de constituirse como un
referente nacional en la formación relacionada con el turismo activo,
especializado en aguas bravas, impartiendo la formación de Técnico Deportivo en
Aguas Bravas (formación que entra en vigor en 2017 - Real
Decreto 981/2015
Técnico Deportivo en Piragüismo de Recreo) además de continuar con las acciones formativas ya
implementadas.
El proyecto contribuirá, además de consolidar
la empresa y contribuir a todos los objetivos antes mencionados, a fijar
Murillo de Gállego - pueblo de apenas 150 personas - en el mapa nacional como
un lugar donde se ofrece un turismo activo de calidad y donde se imparte la
formación específica requerida por el sector.
Proceso de despliegue de la acción:
En una primera fase, desde 2006, los socios y
trabajadores fijos de UR se están formando y especializando en las diferentes facetas
de la profesión de guía en aguas bravas revirtiendo en la sociedad sus conocimientos
y capacidades. Además de la experiencia contrastada como guías profesionales, el
currículum técnico adquirido por la plantilla es muy amplio: licenciado en
Educación Física, instructor internacional de rescate en aguas bravas Rescue3,
instructor internacional de la Federación Internacional de Rafting (IRF),
entrenador en Aguas Bravas de la Federación Española de Piragüismo, profesor de
la Federación Española de Piragüismo, …
En los últimos cinco años, la empresa ha colaborado
con varias entidades públicas involucradas en el desarrollo de la formación de
Técnico Deportivo en aguas bravas. A modo de resumen:
-
Colaboración
con el Consejo Superior de Deportes: asesoramiento en la elaboración del Real
Decreto de Técnico Deportivo de grado medio de Piragüismo (especialidad guía de
aguas bravas), desarrollo del plan de estudios.
-
Colaboración
con la Dirección General del Deporte y la Federación Aragonesa de Piragüismo:
adaptación del currículum aragonés del Real Decreto de Técnico Deportivo de
grado medio de Piragüismo (especialidad guía de aguas bravas).
-
Colaboración
con el CPIFP Pirámide de Huesca para poder impartir conjuntamente la formación
de Técnico Deportivo de grado medio de guía de aguas bravas.
-
Colaboración
con el INAEM en la elaboración de la guía de evidencia para el procedimiento de
evaluación y acreditación de competencias del guía de aguas bravas.
La inversión realizada para la formación de los
trabajadores de UR Pirineos y las diferentes colaboraciones han supuesto
30.000€ a lo largo de estos 10 años.
La apuesta por la
formación,
por parte de UR Pirineos, ha requerido la realización de una ampliación de sus
instalaciones en 2011 con una inversión de 120.000€. Esta ampliación permite disponer
de los espacios y equipamientos necesarios para el óptimo desarrollo de las
diferentes acciones formativas relacionadas con el sector. La empresa en la
actualidad está acreditada cómo Centro Homologado de Formación
Profesional para el Empleo especializado en las áreas vinculadas al turismo
activo. Además está trabajando para obtener a principios del 2017 la
acreditación como centro autorizado para la formación de Técnico Deportivo en
aguas bravas.
A partir de 2017 entran en vigor la
formación de Técnico Deportivo de Piragüismo, formación que cuenta impartir UR
Pirineos a nivel de Aragón.
Dificultades
encontradas:
La lentitud de los
procesos legislativos no permite la recuperación rápida de la inversión
realizada tanto a nivel material (instalaciones, materiales técnicos) como a
nivel humano (formación de los trabajadores, tiempo invertido en las
colaboraciones públicas). Puntualizar
además que la administración no trabaja al mismo ritmo que las entidades
privadas lo que dificulta el desarrollo del área de trabajo.
Para llegar a los
objetivos, la empresa ha tenido que diseñar una red de colaboración que permita
apoyar la creación de un centro autorizado para la formación de Técnico
Deportivo, centros que normalmente cuentan con un fuerte apoyo público y no
surgen de una iniciativa empresarial privada.
4. Resultados
El
desarrollo de las acciones de formación no reglada (rescate, formación
federativa, certificado Internacional de Guia de Rafting) y de las acciones de
formación reglada para el INAEM, han permitido cada año un aumento
significativo en la facturación en el campo de la formación y crear dos nuevos puestos de
trabajo (fijo discontinuo de 6 meses de duración). La facturación en acciones
formativas ha pasado de 5.500€ en 2006 a 66.000€ en 2015 (misma facturación en
2016 y se prevé una facturación de 80.000€ en 2017).
Las
valoraciones muy positivas por parte del alumnado, de cada acción formativa (los
cursos se dirigen principalmente a profesionales del sector) afianzan los
esfuerzos de la empresa en continuar por esta línea. Han permitido además que
el INAEM vuelva a ofertar por segundo año consecutivo una programación
especialmente diseñada en turismo activo.
La
colaboración con el CPIFP Pirámide de Huesca para el desarrollo de la
titulación de Técnico Deportivo en Aguas Bravas revierte positivamente en el
territorio, ofertando nuevas oportunidades de formación y trabajo a los jóvenes
del medio rural. En el mismo ámbito social y en la reversión de los intereses
al territorio, la empresa contribuye a afianzar a nivel nacional Murillo de
Gállego y su entorno como referente del Turismo Activo.
La demanda y
el renombre que está adquiriendo UR Pirineos traspasan las fronteras aragonesas
a través del desarrollo de acciones formativas solicitadas en otras comunidades
autónomas.
5. Lecciones aprendidas
¿Qué hacer?
El
desarrollo de esta acción no habría sido posible sin:
- La colaboración y las sinergias con
entidades de diversa índole, a veces siendo competencia directa.
- No temer compartir conocimientos.
- Apostar e invertir sin garantías de
retorno por un proyecto que estimula la organización.
- Involucrar a los trabajadores en la
persecución del objetivo.
- Tener claro el donde ir y no querer
pretender llegar antes de tiempo.
- Comunicar en interno y externo todos
los logros, objetivos, errores que se van consiguiendo.
¿Qué no
hacer?
- Pretender desarrollar un proyecto
sin contar con todos los actores sociales (en este caso trabajadores propios,
trabajadores del sector, Federación, diversas instituciones públicas, empresas
del sector…).
- Abandonar ante la primera dificultad.
- Realizar inversiones que la empresa
no sepa absorber en caso de fracaso.
- Pretender ir más rápido que sus
capacidades reales (económicas y humanas).
- Desatender el proyecto central para
centrarse en el nuevo proyecto.
- Carecer de planificación y objetivos
con sus correspondientes indicadores.
6. Transversalidad
Con el desarrollo de la formación especializada en aguas
bravas, UR Pirineos pretende:
-
Revertir en
la sociedad su experiencia y sus conocimientos adquiridos.
-
Mejorar las
garantías ofrecidas al usuario de turismo activo (garantías técnicas para
minimizar el riesgo y transversales como al atención al cliente, los valores
medioambientales,…).
-
Profesionalizar
y mejorar el trabajo del guía en aguas bravas.
-
Fomentar el
desarrollo sostenible de Murillo de Gállego y su entorno.
-
Ofrecer
nuevas opciones de formación a los jóvenes.
martes, 25 de octubre de 2016
Resumen de la temporada 2016
Otra temporada más se acaba, llena de aventuras, nuevos retos, sorpresas, novedades, sonrisas y buen ambiente... Os lo contamos todo en imágenes!!!
La temporada 2016 empezó muy fuerte coincidiendo con numerosos viajes de escolares antes de Semana Santa, que este año cayó muy pronto. Los primeros días de “mogollón” tuvimos un invitado sorpresa: la nieve. Los alumnos disfrutaron de una verdadera experiencia en un entorno auténtico!!! Estas últimas nevadas aumentan significadamente los niveles de nieve acumulada, la primavera promete!!!
Llegó entonces la Semana Santa, un gran sol y buenos caudales acompañaron a los primeros aventureros de Marzo.
La primavera continúo de manera muy amena. El tiempo, bastante frío y no muy lluvioso, permitió que el deshielo se alargara en el tiempo. Un caudal “juguetón” sin ser “de la leche”, nos permitió ofrecer el Rafting III hasta junio.
A finales de primavera sacamos adelante una nueva actividad: el Stand Up-Paddle. La gente que se atrevió a probarlo salió encantada, nada que ver con un paseo en el mar!!!
Y llegó el verano, caluroso y seco. Nuestros programas de semana para adultos y familias triunfaron un año más. Nos encanta compartir varios días de aventura con la gente, se crean enlaces, amistades…
Con tan poca lluvia durante toda la temporada, el caudal se quedó bajo mínimos a mediados de septiembre imposibilitando ofrecer la mayoría de las actividades y la más demandada como el Rafting.
Aguantamos hasta el Puente del Pilar para dar un servicio a la gente que ya tenía reservas pero decidimos cerrar tras esta fecha ya que la calidad que se podía ofrecer no era la que a nosotros nos gusta.
Aguantamos hasta el Puente del Pilar para dar un servicio a la gente que ya tenía reservas pero decidimos cerrar tras esta fecha ya que la calidad que se podía ofrecer no era la que a nosotros nos gusta.
En Octubre impartimos un curso de Monitor de Piragüismo en colaboración con el INAEM. Los alumnos aprendieron mucho y se quedaron muy contentos!!! Seguimos ahora con un curso de guiado y balizaje de vía ferrata y otro de senderismo en diciembre.
Este mes de noviembre, los chicos están acabando las últimas reparaciones para dejar la base y el material en perfectas condiciones para el año que viene. En la oficina Ana e Inés están preparando todo para un 2017 que esperemos muy bueno :-)
A nivel formativo, hemos apostado este año por mejorar nuestras competencias y especializarnos en el ámbito de la formación. José Mari, Eneko, Santi han realizado el curso de Instructor de Rescue 3. Gustavo, Eneko, Dario, Mikel, José Mari están acabando del curso de Entrenador de Piragüismo.
Estamos además trabajando, para la Federación Aragonesa de Piragüismo y Educación, en el desarrollo curricular de los técnicos deportivos en piragüismo.
Y para no seguir innovando y mejorando, Inés se ha apuntado al curso del Instituto Aragonés de Fomento “Rejuvenece tu empresa: Innovar para crecer”.
Hasta pronto!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)