martes, 9 de diciembre de 2014

Adiós autobús MERCEDES

Con un sentimiento agridulce nos hemos separado esta semana de nuestro gran microbús Mercedes Benz. Una joya del pasado, de casi 30 años...


  
Sin duda nos ha entregado toda su alma para subir a Carcavilla, buscar a la playa o a Santa Eulalia centenares de miles de aventureros en todos estos años. Era mítico y emblemático, duele separarnos de él. 




Seguramente, si no fuesen por sus litros de aceite que consumía y sobre todo la seguridad algo obsoleta que ya proporcionaba, seguiría de los nuestros. 

Por otra parte, estamos "orgullosos" de haberlo devuelto a las manos del que lo compró para UR en su día, el gran Kerman!!! Muchos proyectos tiene ya para este microbús histórico así que nos alegra ver que ha caído en buenas manos.

Para 2015, buscando mejorar el servicio, tendremos un nuevo minibús Volwasgen


viernes, 3 de octubre de 2014

Un cuento envenenado



Erase una vez, hace unos 40 años, una maldita empresa, Inquinosa, llegó a Sabiñánigo para producir lindano, una sustancia muy peligrosa para el medio-ambiente y la salud humana. Inquinosa no cumplió con sus obligaciones y como buenos ladrones, se escaparon del territorio dejando un terrible legado, toneladas de una sopa venenosa al lado del Rio Gállego. 




A estos ladrones se sumaron desde entonces unos cuantos más, los diversos Gobiernos de Aragón. Ladrones de grandes envergaduras, que han preferido no mirar y tratar el problema limitándose a poner parches para intentar ocultar el maldito botín.

Silenciosamente, el tiempo y las malas gestiones de nuestros gobernantes han hecho surgir del olvido esta terrible herencia. El maldito veneno ha caído a nuestro querido Rio Gállego, su enfermedad es tal que afecta a todas nuestras riberas y a sus gentes. De donde y como no lo sabemos, nos lo callan nuestros políticos. El cuanto y su grado de maldad para nuestros ecosistemas y salud humana tampoco se sabe, son todas mentiras… 




Los ladrones han hecho bien su trabajo. Unos, los que contaminaron por escaparse y dejar pagar por el mal hecho a la naturaleza y la salud humana. Otros, nuestros gobernantes, por no hacer nada a tiempo, dejar a miles de personas sin agua de boca, un ecosistema enfermo y tantas preguntas sin verdaderas respuestas por no decir con mentirosas respuestas.


Todos los cuentos tienen una moraleja, la de esta historia es muy mal y triste… Pero en nuestras manos está cambiar su final, para que el lindano se quede en la historia.. A todos nos toca pelearnos para que el Rio Gállego pueda fluir bravo y vivo, para que sus habitantes humanos y animales podamos beber agua sin temer por nuestra salud, para que nuestros riegos sean sanos…


SI a la descontaminación del poderoso veneno y del Rio Gállego. SI a unos políticos que afronten la realidad y nos la cuenten sin mentiras. NO a los pantanos con agua contaminada!!!


Unéte a nuestra lucha, firma nuestra petición en change.org!!!

 

viernes, 30 de mayo de 2014

El Rafting versus moda infantil!!!

Muchos nos estamos haciendo ya papás y descubrimos que el Rafting está de moda en las marcas de público infantil!!!! 

Nuestros hijos los más felices del mundo descubriendo en su Danoninos las barcas de "papá" o como vestir a los clientes de "mamá" con pegatinas ;-)


Ni más ni menos que Danone contesta al tweet!!!



miércoles, 19 de marzo de 2014

viernes, 7 de marzo de 2014

El cuento del Río Gállego


Un cuento…

Erase una vez, unas aguas fluían, bravas y sueltas, desde lo alto del Pirineo hacía Zaragoza creándose paso entre preciosos valles y montañas. Tan bello fue el camino creado por las mismas, que los Galos lo eligieron como vía de comunicación y lo bautizaron “Flumen Gallorum” que evoluciono hacía rio Gállego. Su líquido sagrado fue de siempre usado para satisfacer las necesidades de nuestros antepasados, necesidades que con la evolución de los tiempos se hicieron crecientes... Hoy su curso, sobreexplotado, se ve transformado y dibujado tal una obra de fontanería desde ajenos despachos… Sus cristalinas aguas se quedan canalizadas o atrapadas en varios pantanos y presas para usos hidráulicos y de regadío. Su color azul turquesa se oscurece tras recibir productos químicos procedentes principalmente de la industria y agricultura, su original belleza llega degradada a Zaragoza

De sus 220 kilómetros, el rio Gállego supo conservar virgen 30 kilómetros de sus bellas y bravas aguas entre dos pantanos.  Con fuerza y energía fluyen por el camino que ellas mismas se dibujaron, entre los tonos rojos, ocres, verdes y majestuosos de los parajes de una zona bautizada la Galliguera. La singularidad y belleza de sus paisajes son un simple y gran homenaje a sus aguas tan queridas…

… que no puede tener final

Desde los años 70, la Galliguera vibra frente a la amenaza de ver sus bravas aguas atrapadas en un pantano llamado “Biscarrués”, para el beneficio de unas plantaciones de arroz en un desierto. Tiemblan sus habitantes y decenas de miles de turistas “fluvio-felices” que vienen cada año a vivir la magia de sus rápidos de la mano de una industria turística responsable, que ha sabido dinamizar una zona antes abandonada al destino de la despoblación. Tiritan las numerosas especies, muchas protegidas, que han hecho de su nido las riveras de la Galliguera. 

Galos, iberos hoy nos necesitan. Nos reclaman, desde la honradez y la sensatez, para proteger el único tramo aun virgen y bravo de una joya al natural: el Rio Gállego.

El proyecto de Biscarrués tan descomunalmente nefasto con una obra original dibujada en el papel que con su lápiz de goma borraba pueblos y habitantes del mapa sigue en su “reducida” versión destruyendo la sostenibilidad de todo un territorio y de un eco-sistema.

¿Qué futuro tienen estas tierras d´A Galiguera si una gran tubería viene a anegar su eje vertebrador?


La moral de la historia…
  • Por sus características, la presa de Biscarrués, por muy pequeña que quiere sonar 35Hm3,  debería construirse con un enorme agujero para almacenar agua únicamente cuando hayan crecidas. Esta obligación desmonta su compatibilidad con la navegación y el turismo ligado, ya que la fuerza de succión generada por el gran chorro de agua impediría tales usos en una zona muy amplia además de anegar más de la mitad del tramo del rio hoy turístico.Un 15% de los niños del colegio de Ayerbe proceden de familias que viven directamente del Turismo Activo, se estima al 40% los que lo acuden de manera directa e indirecta ¿Queremos mantener la ESO en Ayerbe? ¿Queremos un futuro para la Galliguera?
  • Las condiciones medioambientales exigidas por la última declaración de Impacto Medioambiental, convierten el precio del agua en imposible de pagar por los regantes. ¿Hemos de quitar el agua de boca de algunos para que otros no se la sepan pagar? 
  • El Milano Real y cientos de otras especies que planean encima de nuestras cabezas anidan en las orillas del Gállego. ¿Las encerramos en una jaula o llamamos al camión de mudanza?             
  • Todo esto sucede mientras existen alternativas propuestas por los expertos que hacen que el pantano de Biscarrués no sea imprescindible. Un ejemplo son las balsas laterales, otro una mejor utilización de El Grado. ¿Hemos de destruir un territorio vivo, lleno de una magia natural presidida por sus célebres Mallos bañándose en el rio Gállego? ¿Ya os habéis paseado por Tiernas, Ruesta, Escó? ¿Queremos lúgubres pueblos en vez de alegría y vida?
  •  El respeto hacia los ancianos… Iberos, galos, lucharé, lucharemos juntos por conservar lo que es y lo que debe ser, un rio Gállego vivo, bello y libre aún que sea únicamente para 30 kilómetros…

Inés DEWULF, “gala”, madre de familia numerosa en Biscarrués, gerente de una empresa de Turismo Deportivo de Murillo de Gállego

martes, 25 de febrero de 2014

Un antes y un después...



Como gran proyecto para este invierno 2013-2014 Inés se había fijado actualizar la Web para que sea Responsive Design…  Horas de trabajo después (todo ha salido de sus manos), nace una nueva WEB, más visual, más sencilla, con mensajes claros e impactantes (o eso por lo menos se quiere ;-)).

El resultado: www.urpirineos.es
 
Alguna “impresión” de pantalla del antes y del después…







En el movil
 

viernes, 14 de febrero de 2014

Simulador de Rafting en el Rio Gállego en FITUR 2014

Al abordaje!!!!

Toda esta historia empezó en verano del 2013...
El Departamento de Turismo del Gobierno de Aragón encabezado por la Directora General, Elena Allué, y por el Jefe de Promoción Turística, Rafael Nasarre, convencidos del factor diferencial que es el Turismo Activo para Aragón, buscan hacer algo diferente y novedoso para la edición de FITUR en 2014... 
Nace la idea de un simulador de Rafting. 

Fruto de investigaciones por parte del Departamento de Turismo (Diana García), nace una verdadera alianza entre varias empresas para crear un proyecto novedoso... Ábaco Digital, junto con el ITA y Tiempo Activo, ha desarrollado un simulador de rafting, utilizando vídeo esférico y las oculus rift de realidad virtual. El simulador es el centro de atracción del pabellón de Aragón en Fitur 2014. El simulador presenta varias escenas de descenso del río Gállego en las cercanías de Riglos. Es cuando entra UR, por ser los protagonistas del video y encargados de animarlo de la mano de la TDA (Turismo Deportivo de Aragón). 

Grabación 360º


En Septiembre 2013 se empezó con la grabación del video en 360º con Ábaco Digital. Unas risas cuando algunos se cayeron al agua. Tenéis el video en http://www.video-esferico.com/rafting2.html




En Enero 2014, antes de FITUR, nos vamos (Raúl e Inés) con Rafael Nasarre y Diana García del Departamento de Turismo del Gobierno de Aragón a Burgos para descubrir el simulador y realizar algunos ajustes para garantizar la seguridad de los tripulantes...

Rafting en un toro mecánico, pantalla y mucha tecnólogia
Gafas Oculus que te permiten ver en 360º


Y en FITUR sale el simulador, todo un acierto, muy buena acogida por parte de la gente y de los políticos!!!!


Rudi, la Presidenta del Gobierno de Aragón probando las gafas en 360º
El Consejo Francisco Bono y el Dpto de Turismo del Gobierno de Aragón
Los Principes al lado de intrepidos vestidos de UR

Raúl hablando con la prensa
Rául e Inés
La Hoya de Huesca






La acción tuvo una gran repercusión mediática... A continuación algunos artículos:

En la tele:  
En Prensa, lo que he encontrado hablando del Simulador: