De guía por Mallorca por Mikel Escolar - UR Pirineos
Es
imposible hablar del barranquismo en España y no hablar de Mallorca.
Esta
pequeña isla nos ofrece un terreno de juego muy amplio para la práctica de este
deporte, teniendo en su haber los que están catalogados como varios de los
mejores barrancos de España y de Europa, a destacar el emblemático Gorg Blau –
Sa Fosca, que debido a sus especiales características y a su primer descenso
hacen de él un reto imprescindible para cualquiera que practique este deporte.
Con una extensión de 3640 km2 y 630 km de costa,
es en la Sierra de Tramontana, situada en la costa Oeste y con una extensión de
88 km de largo y hasta unos 15 de ancho, donde vamos a centrar nuestra
actividad.
¡¡¡Y
por fin estamos en la isla!!!!
Es
domingo 28 de abril de 2013 y ya estamos aquí…Isra, Guille, Nando y yo tras
haber pasado la noche en el ferry. No para de llover y nos dicen que desde el
miércoles ha estado igual, por lo que se nos escapan unas grandes sonrisas ya
que es lo que necesitábamos (a estas fechas los barrancos de Mallorca suelen
bajar con muy poco caudal).
TORRENT DES LLI (29-04)
Es
lunes y comenzamos la semana. Para hoy tenemos planificado el barranco de
Torrent des Lli, que se encuentra en Valldemossa.
Se
trata de un corto barranco que salva un gran desnivel (250m a desnivel en 800m
de longitud) con pasos delicados y una marmita trampa cuando está seco)
Tras
hacer una valoración del caudal nos metemos en él. Va fuerte pero creemos no
tendremos problemas. (¿Nos estaremos pasando?)
Pasos
delicados y pasamanos varios para llegar a las cabeceras nos dejan ante el
mayor salto de agua del barranco, una rapel de 54 metros que afrontamos por el
centro. ¡Brutal!
Una
marmita trampa (que se encuentra a rebosar de agua) y varios rapeles más para
finalizar el barranco.
¡Perfecto!.
Hemos comenzado la semana con buen pie.
TORRENT D’ALMADRÁ (30-04)
Aunque
para hoy teníamos planificado el Torrent de Biniaraix, decidimos hacer un
cambio de planing ya que nos han
dicho que va muy fuerte debido a las últimas lluvias de esta semana (ayer ya
tuvimos emociones fuertes, jejeje) y nos vamos al T. D’Almadrá situado bajo el
embalse de Cuber.
Ideal
con este caudal, saltos badinas y rapeles hacen que disfrutemos de un descenso
tranquilo y bonito que no tiene desperdicio.
GORG BLAU-SA
FOSCA-TORRENT DE PAREIS (2-05)
Sin
duda la estrella de la isla.
Para
hoy nos acompaña Pep, un buen amigo que vive en la isla y que no quería perder
la oportunidad de realizar este descenso. Además nos ayudara con el tema de
transfer de vehículos.
Barranco
muy largo y deportivo (6 km de longitud). En el que nos vamos a encontrar casi
de todo. Saltos, rapeles, destrepes, sifones, badinas, caos y oscuros hacen de
este barranco un lugar único en el mundo. Estrecho, técnico y frío, muy frío, nos
obliga a movernos con rapidez aunque sin perder la concentración.
Y
llegamos a Sa Fosca (que significa “el oscuro” en la lengua local) donde
tenemos que encender nuestras frontales ya que la luz natural no consigue
abrirse paso entre sus estrechas paredes (en algún tramo no supera los 40cm de
ancho) de más de 300m de altura. Tras dos horas y media salimos de la
oscuridad, ya solo nos quedan unas 3 horas del Torrent de Pareis para finalizar
nuestra actividad.
Por fin
Sa Calobra, bonita y turística cala donde acaba nuestra actividad tras 9 horas
y media de barranco.
Un baño
en el mar y unas caras donde se mezclan el cansancio y la satisfacción por
haber realizado el que sin duda es uno de los barrancos más bonitos que
conocemos.
Menos
mal que mañana toca descanso.
TORRENT DE MORTITX (04-05)
Y para
acabar, otro de los barrancos emblemáticos de la isla.
Muy
excavado en el cauce, da paso a una sucesión de marmitas, toboganes y rapeles
que nos harán sumergirnos en un mundo de ensueño.
Si
vamos con sigilo, aquí podremos ver, un gran número de “Ferrerets” (pequeña
rana endémica de la isla que se encuentra protegida por peligro de extinción).
Este
barranco tiene la peculiaridad de que acaba en el mar y si tenemos la suerte de
que este se encuentra tranquilo podremos disfrutar de un último salto para
acabar.
De
retorno complicado, salimos por una
bonita y aérea ferrata encima del mar. Una vez fuera desandamos el camino de
acceso, que se nos hace largo por el cansancio acumulado de toda la semana.
Y hasta
aquí nuestra semana en Mallorca, sitio increíble y sorprendente para la práctica
del barranquismo donde tendremos que volver.
¡¡¡100%
recomendable!!!!