Vivimos nuestra pasión por la aventura, la naturaleza y las aguas bravas. Queremos hacéroslo compartir!!!! Somos una empresa especializada en turismo activo y de aventura en Murillo de Gállego (Pre-Pirineos Huesca. Ofrecemos una amplia oferta de actividades de aventura para tod@s: Rafting, Descenso de Barrancos, Kayak, Hidrospeed, Escalada, Canoa,… En nuestro blog te mantenemos informados de las últimas noticias de nuestra empresa, entorno y sector de actividad.
lunes, 19 de diciembre de 2011
FELICES FIESTAS
A pocos días de abandonar la oficina para nuestros dulces hogares, os deseamos a todos felices fiestas.
Esperemos que el Papa Noel o los Reyes Magos se porten bien.
Por si se quedan cortos de ideas, con nuestros "Bono Regalo", seguro que acertarán !!! ;-)
lunes, 12 de diciembre de 2011
UR y la historia del piragüismo
¿Ur por "agua" en euskera? ¿Ur por "original" en alemán? En este artouclo hablaremos de Ur y del origen del Piragüismo...
El piragüismo aparece como consecuencia de la necesidad que el hombre ha tenido, desde sus orígenes, de dominar un elemento tan bello como es el agua. Para ello, todas las civilizaciones han diseñado embarcaciones sencillas, de características muy peculiares, pero de una gran maniobrabilidad, seguridad y eficacia, para desenvolverse allí donde la naturaleza era hostil.A través de sus escritos, Cristóbal Colón introdujo la palabra piragua en Europa y Garcilaso de la Vega definió este concepto como "embarcación sin cubierta".
El testimonio de estas embarcaciones más antiguo que existe representa una canoa y una pala de plata de más de 6.000 años de antigüedad, descubierta por el arqueólogo inglés sir Leonard Wooley en la tumba de una rey sumerio, en Ur, a las orillas del Éufrates, Se había situado allí para que el rey realizará su viaje por el río más allá.
Posteriormente, se conocen representaciones egipcias de embarcaciones movidas con palas. En la península de Yucatán, en Chichen Itzá, aparece otra representación de canoas en un mural de 1.150 años antes de Cristo, y en las ruinas de Tikal, en el corazón de Guatemala, se encuentran grabados que representan canoas de 700 años a.C.
La canoa tiene su posterior desarrollo en una embarcación de transporte, abierta utilizada por los pueblos canadienses para cubrir grandes distancias con sus mercancías o para llevar el correo, aprovechando en algunos casos la bondad de las aguas y, en otros, superando la agresividad de rápidos y corrientes.
En sus orígenes, este tipo de embarcaciones se construían a base de troncos de madera o pieles de animales, previamente tratadas. Hoy en día, las más noches maderas, trabajadas convenientemente, han llevado a la construcción de unas embarcaciones extremadamente ligeras y, más recientemente, la fibra de carbono ha añadido una resistencia superior a aquellas embarcaciones.
El testimonio de estas embarcaciones más antiguo que existe representa una canoa y una pala de plata de más de 6.000 años de antigüedad, descubierta por el arqueólogo inglés sir Leonard Wooley en la tumba de una rey sumerio, en Ur, a las orillas del Éufrates, Se había situado allí para que el rey realizará su viaje por el río más allá.
Posteriormente, se conocen representaciones egipcias de embarcaciones movidas con palas. En la península de Yucatán, en Chichen Itzá, aparece otra representación de canoas en un mural de 1.150 años antes de Cristo, y en las ruinas de Tikal, en el corazón de Guatemala, se encuentran grabados que representan canoas de 700 años a.C.
La canoa tiene su posterior desarrollo en una embarcación de transporte, abierta utilizada por los pueblos canadienses para cubrir grandes distancias con sus mercancías o para llevar el correo, aprovechando en algunos casos la bondad de las aguas y, en otros, superando la agresividad de rápidos y corrientes.
En sus orígenes, este tipo de embarcaciones se construían a base de troncos de madera o pieles de animales, previamente tratadas. Hoy en día, las más noches maderas, trabajadas convenientemente, han llevado a la construcción de unas embarcaciones extremadamente ligeras y, más recientemente, la fibra de carbono ha añadido una resistencia superior a aquellas embarcaciones.
La otra gran modalidad del piragüismo, el kayak, es una embarcación de origen esquimal “bote de hombres” (KA-I-AK), construida con huesos y pieles de animales, prácticamente cubierta en su totalidad y cuya máxima sofisticación se alcanzó en Groenlandia. Se utilizaba, fundamentalmente, para cazar y pescar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)